Las cejas son el marco de nuestro rostro. Un buen diseño, acorde a nuestro visagismo y personalidad nos aportará una mirada más limpia y elevada y le dará carácter a nuestro rostro. Es increíble como cambia la expresión con un diseño y otro.
No todas las cejas son iguales, ni todos los rostros, pero existen unas reglas básicas para darles formas elegante y natural. Teniendo en cuenta estas reglas, los visagistas como yo, jugamos con los puntos A, E y D desplazándolos ligeramente para dar un mayor equilibrio al rostro.
Comienzo de la ceja: Punto A, formado por una línea vertical que pasa por la aleta de la nariz y el lagrimal.
Mi truco: Si tiene los ojos muy juntos y unas cejas grandes doy más disctancia al punto A hacia el lagrimal, y si por el contrario tiene los ojos muy separados acerco el punto A. Si tuviera unas cejas pobres y pequeñas, no podría jugar mucho con esta técnica. Lo utilizo para abrir o cerrar la mirada.
Final de la ceja: Punto D.Su altura no debe sobrepasar la línea horizontal GH que pasa por debajo del comienzo de la ceja, puede apagarnos los ojos y acentuar párpados y ojos caídos. Su distancia más equilibrada lo formará la línea oblicua que pasa por la aleta de la nariz y el extremo del ojo.
Mi truco: Dependiendo del tamaño del rostro, si es dilatado o fino, alargo o acorto el punto D. Cuanto más largo, más ensancho esta parte del rostro. También juegan un papel importante el tamaño de los ojos. Unos ojos muy pequeños con unas cejas muy largas pueden acentuar más su tamaño.
Punto de altura:Lo ideal es que podamos dibujar la distancia de otro ojo, al mirar de frente J.
El punto máximo de altura lo situaremos a partir de E, que es la vertical EF que pasa por el final del iris
.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sgB4j7XtxsFKf47vo7jwqpUbbdOamafCyFTkvBrF9Ds4cOgnASa64fGaYaRG1FxYkZZmxnhhY6STZIcQIuskpMTFvHTKHbxyTccNA6ZK_jHwYzevBBjnfttw=s0-d)
No hay comentarios:
Publicar un comentario